jueves, 12 de abril de 2012

GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA LA LECTURA Y COMPRENSIÓN DE LA OBRA ESPERANDO LA CARROZA de Jacobo Langsner

GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA LA LECTURA  Y COMPRENSIÓN  DE LA OBRA ESPERANDO LA CARROZA    de Jacobo Langsner

( Realizar la guía sobre el texto de la obra teatral con anotaciones al margen y subrayado de ideas )

1.- Esperando la carroza  es una obra teatral relacionada con el sainete. Señala en el texto elementos  y características propias del sainete .

2.-¿Cuáles son los dos espacios  en que se desarrollan las acciones? ¿En qué momento de la obra se cambia de espacio?(identifícalos en el texto) ¿Qué indicación indica el autor en la obra acerca de cómo debe representarse  en escena el cambio  de un espacio a otro?

3.-Localicen los dos momentos de la historia en los que se indica que se escucha el sonido del trueno¿Cuál es, para ustedes , el sentido de ese  efecto? ¿Qué relación tiene con el desarrollo de las acciones?

4.- Caractericen el nivel de lengua de los personajes¿A qué variedades  y registros corresponde?

5.-Como manera de acentuar la comicidad  y de contribuir   a la definición de determinados personajes , en algunos parlamentos  aparecen  expresiones erróneas o disparatadas, como “católica, apostólica y románica” ( en lugar de “católica , apostólica y romana). Encuentren otros ejemplos de este tipo de equívocos y anoten de qué modo funcionan , qué efecto provocan

6. ¿Qué personajes emplean frases en lenguas extranjeras? ¿De qué lenguas se trata?Las ideas que se expresan  en esas lenguas pueden manifestarse  perfectamente  en español;entonces, ¿Por qué se usan términos  de otras lenguas ?Den una breve explicación

7.- Algunos personajes , de manera inconsciente, manifiestan  posturas  racistas  que se oponen  a los principios humanitarios que afirman sostener. Encuentren ejemplos de parlamentos en los que se trasluzca una actitud racista. Intenten ver si se relacionan principalmente con alguno de los personajes.

8.- En varios momentos  de la obra se formulan afirmaciones que, en sentido lógico, resultan absurdas; por ejemplo:”Si existe el infierno, no te quepa duda: está lleno de hijos”. ¿Cuál sería la consecuencia lógica de esta afirmación? ¿Les parece que coincide con lo que quiere decir el personajes? Encuentren otros ejemplos de planteos absurdos en e texto

9.-Comparen los personajes de Elvira y Matilde. ¿Hay diferencias generacionales entre padres e hijos?¿O, para Langsner, todas  las generaciones tienen las mismas  características?

10.- ¿Qué roll juega el dinero en las relaciones entre los hermanso(Sergio, Jorge y Antonio) y entre las cuñadas (Elvira, Susana y Nora)?

11.- La obra está dividida  en dos actos  , y cada uno de estos, a su vez, se divide en dos cuadros:
¿Qué situación se presenta en la trama de cada cuadro?¿Les parece que los cortes  acentúan la tensión dramática o que, por el contrario la atenúan? Fundamenta con citas

lunes, 9 de abril de 2012

Trabajo práctico nº1

INSTITUTO FCO. DE PAULA ROBLES                                                      LITERATURA
3º AÑO S.S.                                                                                   PROF. MAXWELL ELENA
ALUMNO: ________________                                                               DONNA ROCÍO



TRABAJO PRÁCTICO Nº1

TEMARIO: El  efecto cómico. Recursos del humor. La parodia.



Relación de la literatura con otros lenguajes: Serie de TV “Los Simpsons”
TIPOLOGÍA TEXTUAL  A APLICAR: El informe
FORMATO: Borrador enviado por mail
                         Versión final:  Procesador de texto
FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO PRÁCTICO:  16 de abril de 2012

Uno de los recursos del humor está dado por la actitud lúdica frente al lenguaje. En  la parodia, la risa surge de una constante  confrontación  entre el texto parodiado y el parodiante. A partir de la producción de un informe (ajustarse al  marco téórico dado sobre estructura y elaboración del informe) relacionar el tema los efectos del humor en diversos lenguajes , en este caso la serie televisiva Los Simpsons: Para ello seguir los siguientes pasos:

• Investigar y seleccionar información sobre el concepto de parodia: sus características y elementos

• Elegir dos capítulos de la serie televisiva Los Simpsons que contengan elementos de la parodia. Sitio web recomendado www.Simpsonizados.com o Simpsons online

• Producir un informe  relacionando cada uno de los capítulos con textos , films, libros , que en la serie sean parodiados. Utilizar los recursos  de la ejemplificación comparación, reformulación, explicación. Mencionar los recursos del efecto cómico que se utilizan y el objetivo  al que apuntan.

• Para la elaboración del informe revisar el marco teórico dado y ajustar la producción a lo planteado desde esa concepción teórica.

Enviar por lo menos una versión digital del borrador a elemax36@hotmail.com